jueves, 24 de julio de 2014
Fundadores
Théophile Gautier
Escritor francés. Fue director de la Révue de Paris y de L'Artiste. Antes de decantarse por la poesía se dedicó a la pintura y frecuentó los ambientes bohemios de París. Defensor del movimiento romántico encabezado por Victor Hugo, cultivó los géneros más diversos. En el campo de la novela destacan Mademoiselle de Maupin (1835), que contenía un prólogo en el que defendía la concepción del arte por el arte, y El capitán Fracasse (1863), en la que con vivo colorido y humor narra las aventuras de una compañía de comediantes. De entre sus obras líricas cabe mencionar Esmaltes y camafeos (1852), que sirvió de inspiración a los poetas parnasianos; se trata de un conjunto de poemas breves que recogen la rápida impresión causada en el autor por un paisaje o un sentimiento. Un sutil juego de imágenes y una muy elaborada concisión técnica constituyen los mayores logros de estos poemas. Escribió asimismo novela histórica (La novela de la momia, 1858) y relatos de viajes. Cultivó, por último, el ensayo de crítica literaria en Historia del Romanticismo (1874), y el de arte en Las bellas artes en Europa (1855).
Leconte de Lisle
Poeta francés. Fue el promotor del grupo poético del Parnaso, junto con Mendès, Coppée, Hérédia, Verlaine y Mallarmé. Atraído por las ideas de Fourier, fue secretario del órgano fourierista La Phalange. En el prefacio de su primer libro, Poemas antiguos (1852), atacó con violencia las tendencias románticas. Su obra comprende, además, los Poemas bárbaros (1862), los Poemas trágicos (1884) y los póstumos Últimos poemas (1895). Dejó traducciones de Anacreonte, de la Ilíada, de la Odisea, de Hesíodo, de Esquilo, de Sófocles, etc. Sucedió a V. Hugo en la Academia francesa (1886).
tomado de:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gautier.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leconte.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario