miércoles, 23 de julio de 2014
Características
1) Sostuvieron la teoría del ARTE POR EL ARTE, donde éste no es un medio sino el fin y no está supeditado ni a la moral, ni a la sociedad y menos a la política. La creación literaria parte de las modalidades básicas del arte que son: la música, el teatro, la danza, el cine y las otras creaciones literaturizadas. Hay una conjunción creativa llamada reunión de las nueve Musas, de aquí que las descripciones artísticas sea lo primordial en un texto parnasiano.
2) Consideraban que la poesía (género privilegiado) tenía que ser objetiva e impersonal, idea que conlleva a la impasibilidad y la olímpica serenidad que preconizaban. Esto lo lograron sustituyendo el exagerado lirismo romántico por las frías, rígidas y hiératicas formas clásicas de la poesía grecolatina y atendiendo a la perfección artística y al rigor en las leyes de la versificación.
3) Se preocuparon por pintar la realidad exterior con precisión transportando a sus creaciones monumentos, frescos, estatuas y toda clase de ornamentos y suntuosos decorados, pero no en el sentido utilitario, moralista o socialista en que habían degenerado las otras poéticas posrománticas, sino con un fin puramente artístico y estético.
4) Al supeditar el fondo a la forma, transformaron la poesía en un cuadro de descripciones preciosistas que, en última instancia, no expresaban más que la frialdad misma de la estatuaria marmórea que les servía de modelo.
5) Para los parnasianos, el mundo o la naturaleza es un simple escenario para describir o ubicar la sensibilidad poética, pero una naturaleza artificial, arcádica, bucólica, donde se conjugan lo apasible con lo artificial, lo real con lo imaginario.
6 )Depuran y seleccionan el léxico para sublimar la realidad liberándola de toda fealdad o vulgaridad y utilizan un lenguaje de gran plasticidad y cromatismo.
7 )El deseo de huir de lo prosaico los lleva a refugiarse en mundos exóticos: les entusiasma todo lo relacionado con la cultura griega clásica (mármoles, estatuas, mitos...) y lo oriental.
tomado de:http://www.prosamodernista.com/corrientes-influyentes/parnasianismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario